El impacto del avance digital en las comunicaciones y el futuro de las relaciones públicas

Por Cristela Reyes, Fundadora y CEO de MarketCross Latam PR Agency

La pandemia cambió significativamente las dinámicas sociales y laborales para
siempre, generando nuevos desafíos y oportunidades también para las relaciones
públicas. Las medidas de distanciamiento social aumentaron rápidamente la
importancia de la comunicación digital y online, lo que trajo infinitas nuevas formas de
actuación en el sector, pero a la vez, creó un ambiente de más incertidumbre, con
preocupaciones por la salud, la seguridad, e inestabilidad económica.


En este escenario, los profesionales de las relaciones públicas deben ser conscientes
de estos cambios y estar más preparados para abordarlos en sus esfuerzos de
comunicación. La empatía, que siempre fue uno de los pilares de las relaciones
públicas, ahora es aún más fundamental para entender las necesidades y
preocupaciones del público y de los medios de comunicación, y actuar de acuerdo.

Mayor confianza – y competencia – en la comunicación digital

Con muchas personas trabajando y socializando desde casa, ha habido una mayor
dependencia de las plataformas de comunicación virtual en general. Esto significa
una mayor audiencia en todos los canales y plataformas digitales, con contenido
digital llegando a personas que no hace mucho no se verían impactadas por este tipo
de contenido.

Pero en un mundo donde todos intentan mostrarse online, se necesita mucho más
esfuerzo para sobresalir. Esto significa que simplemente saber utilizar los nuevos
recursos tecnológicos no es suficiente. La creatividad y la originalidad más que nunca
es factor determinante para el éxito en campañas y acciones de PR.


La necesidad de adaptabilidad

A medida que los canales y las formas de comunicarse cambian y evolucionan, la necesidad de adaptabilidad se vuelve crucial. Las estrategias de relaciones públicas han tenido que ser flexibles y adaptarse a las actitudes y nuevos comportamientos de las audiencias en el universo digital.

En este contexto, no solo está cambiando la forma de comunicar, sino que
rápidamente se resignifican los propios contenidos y los mensajes que emiten las
empresas. El lenguaje institucional o puramente comercial, ya no tiene el mismo
efecto que un día tuvo, dando lugar a una comunicación más personalizada, donde
las organizaciones deben buscar tener su propia voz, poniéndose en el lugar de sus
audiencias y hablándoles con carácter y autenticidad.


La comunicación de nicho y el marketing de influencers

A raíz de la necesidad de nuevas estrategias de comunicación, ciertos tipos de
enfoques se han vuelto mucho más populares. El uso de influencers podría ser el
mayor ejemplo de eso. El escenario reciente ha enfatizado la importancia del
propósito de la marca y la necesidad de que las organizaciones tengan un impacto
positivo en la sociedad, lo que ha llevado a una mayor colaboración entre las
empresas e influencers en campañas relacionadas con causas.

No solo eso, sino que con los influencers de renombre enfrentando a un mayor
escrutinio y competencia, ha habido un cambio hacia los micro influencers, que
tienen un nicho de seguidores más segmentado y pueden ofrecer una experiencia de
interacción más personalizada y auténtica.


Desafíos y perspectivas para el futuro

Si por un lado hay un mundo de nuevas oportunidades, también es cierto que con
tanta desinformación y desconfianza que se propagan online es crucial que las
organizaciones ganen y mantengan la confianza de sus públicos, estableciendo su
reputación digital con una comunicación empática, transparente y genuina.

Lo mismo también se aplica al trato entre los profesionales. La comunicación digital
posibilita interacciones con un número potencialmente infinito de medios y
periodistas, pero a la vez carece de la fuerza del contacto humano. Tenemos que
adaptarnos y ser capaces de fomentar relaciones de confianza robustas, basadas en
la empatía.

Además, a medida que avanza la tecnología, los profesionales de relaciones públicas deberán mantenerse actualizados con las nuevas herramientas y plataformas para llegar de manera efectiva a sus audiencias. En general, el futuro de las relaciones públicas requerirá adaptabilidad y una sólida comprensión de las estrategias de comunicación tanto tradicionales como digitales, siempre con sesgo de humanidad y empatía.

Acerca de MarketCross
MarketCross es la agencia internacional de comunicaciones estratégicas, relaciones con los
medios, contenidos y servicios digitales de mayor prestigio en América. Con estructura propia
en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, México y Perú y varios premios
internacionales, atendemos a nuestros clientes en cualquier país de la región bajo una misma
metodología pero adaptando la gestión a la realidad propia y a las necesidades de cada
mercado, con una mirada y estrategia única para cada cliente. Para más información:
www.marketcrosscompany.com


Quien és Cristela Reyes
Cristela Reyes es CEO y fundadora de MarketCross. Comprometida con equilibrar el mundo
laboral y colaborar para construir una cultura de inclusión y respeto, Cristela ha conformado
un equipo donde el 75% son mujeres, quienes ocupan cargos directivos dentro de la
organización. Además de ser líder en el campo de las comunicaciones y el marketing, Cristela
también tiene una trayectoria en el mundo de la docencia: es profesora en la USAL,
(Universidad Del Salvador) y fue directora de Marketing en el IT College, el Centro de
Capacitación y Certificación Oficial de Microsoft, AWS, Cisco, Vmware en Argentina.

Cristela Reyes, CEO y fundadora de MarketCross.
Cristela Reyes, CEO y fundadora de MarketCross.