LATAM 2025: ¿Qué Países Atraen Más Inversión Extranjera y Qué Debe Saber una Agencia de Comunicaciones?

América Latina está viviendo una transformación profunda. En un contexto global donde las empresas reorganizan sus cadenas de suministro, priorizan la sostenibilidad y buscan mercados emergentes con potencial, la región vuelve a ocupar un lugar estratégico en la agenda de inversión internacional. Pero no todos los países avanzan al mismo ritmo, ni captan capital por las mismas razones.

Para quienes forman parte de una agencia de comunicaciones en Latinoamérica, esta tendencia no es solo un dato económico. Es una señal clara de oportunidades: nuevas marcas que aterrizan, empresas que necesitan posicionarse localmente, alianzas estratégicas que requieren comunicación efectiva y presencia regional.

En este artículo analizamos los países que están recibiendo más inversión extranjera directa (IED) en 2024–2025, por qué están siendo elegidos y cómo esto impacta directamente en el trabajo de las agencias de comunicación.

México: El líder del nearshoring en América Latina

En los últimos dos años, México se ha consolidado como el principal destino de inversión en la región, gracias a un fenómeno que está marcando el rumbo económico global: el nearshoring. Las compañías internacionales están trasladando parte de su producción desde Asia hacia destinos más cercanos a sus mercados clave, especialmente Estados Unidos.

México tiene una ubicación geográfica privilegiada, tratados comerciales sólidos como el T-MEC, y una infraestructura industrial que permite una rápida implementación. Además, cuenta con un ecosistema tecnológico creciente y fuerza laboral calificada.

Los sectores que más inversión reciben son:

– Manufactura avanzada

– Industria automotriz

– Electromovilidad

– Dispositivos médicos

– Centros de datos (data centers)

Las empresas extranjeras que se instalan en México necesitan desarrollar campañas de marca, reputación corporativa, comunicación interna y estrategia digital adaptada al entorno local, y así diferenciarse de la competencia. Para ello es necesario estrategias comunicacionales ágiles, con enfoque cultural y resultados medibles.

Brasil: Sostenibilidad, tecnología y mercado en expansión

Brasil continúa siendo la economía más grande de América Latina, y también uno de los mercados más atractivos para inversores globales, especialmente de Europa y Asia. Su tamaño, diversidad de sectores productivos y renovadas políticas fiscales lo posicionan como un destino sólido para la inversión directa.

Un factor clave ha sido la apuesta del gobierno federal por una agenda verde, que incentiva proyectos en energías renovables, infraestructura sostenible y tecnología con impacto ambiental positivo.

Entre los sectores que concentran mayor inversión en 2025 destacan:

– Energía limpia (solar, eólica e hidrógeno verde)

– Tecnología agroindustrial

– Fintechs y banca digital

– Comercio electrónico y logística

Este crecimiento trae consigo una necesidad urgente de comunicación profesional. Las marcas que llegan a Brasil requieren comprender el mercado local, conectar con públicos diversos y construir confianza a través de mensajes claros y auténticos. Una agencia de comunicación con visión estratégica puede convertirse en un aliado clave en este proceso de aterrizaje y expansión. Una que hable el mismo idioma, de comunicaciones y de negocio.

Colombia y Chile: Innovación y estabilidad como atractivo principal

Colombia y Chile han logrado posicionarse como destinos preferidos para inversiones en sectores tecnológicos, servicios digitales y energías limpias. Aunque no cuentan con el tamaño de mercado de México o Brasil, su propuesta de valor combina estabilidad institucional relativa, talento calificado y apertura comercial.

Colombia, en particular, está atrayendo capital hacia:

– Servicios de software

– Centros de contacto y outsourcing (BPO)

– Proyectos de energía renovable

Chile, por su parte, se mantiene como referente en:

– Minería responsable

– Producción y exportación de litio

– Infraestructura sostenible y digitalización

Las empresas que invierten en estos países no solo buscan rentabilidad: buscan reputación, sostenibilidad y propósito.

Argentina: Riesgo, talento y oportunidades estratégicas

Pese a sus desafíos macroeconómicos, Argentina sigue captando interés internacional gracias a su talento profesional, su ecosistema emprendedor y la riqueza de sus recursos naturales. Las inversiones se concentran especialmente en sectores con potencial de exportación y valor agregado.

Áreas clave en 2025:

– Energía no convencional (Vaca Muerta)

– Tecnología agrícola (agtech)

– Servicios profesionales digitales (software, diseño, desarrollo)

– Las Fintech e innovación financiera

– Alimentos y salud digital

Empresas de Asia y Europa están explorando oportunidades en Argentina, atraídas por costos competitivos y creatividad local. Y con cada nuevo proyecto, surge la necesidad de comunicar, posicionar y generar vínculo con audiencias locales e internacionales. Una agencia de comunicaciones con experiencia regional puede facilitar estos procesos con eficiencia y sensibilidad cultural.

¿Por qué esto es relevante para ti, como partner?

– Más inversión significa más campañas, más necesidades de posicionamiento y más oportunidades de colaboración regional.

– Entender los polos de atracción ayuda a priorizar esfuerzos de comunicación, ventas o expansión.

Puedes ser clave para marcas extranjeras que quieran entrar a estos mercados y necesitan aliados locales.

Donde hay inversión, hay comunicación

América Latina está escribiendo una nueva etapa en su historia económica. Con múltiples países atrayendo capital, desarrollando sectores estratégicos y posicionándose en el radar global, el rol de las agencias de comunicación cobra más relevancia que nunca.

Quienes sepan interpretar este cambio, adaptarse al lenguaje de los negocios internacionales y ofrecer soluciones creativas, estratégicas y culturalmente pertinentes, se posicionarán como socios indispensables en los próximos años.En un entorno dinámico, competitivo y lleno de oportunidades, la comunicación no es un accesorio: es el puente entre la inversión y el impacto real.

Preguntas frecuentes sobre inversión extranjera y agencias de comunicación

¿Qué tipo de empresas están invirtiendo en América Latina en 2025?

Principalmente empresas de sectores como tecnología, energía, logística, agricultura de precisión, servicios digitales, manufactura avanzada y fintechs. Muchas provienen de Estados Unidos, China, Alemania, Corea del Sur y España.

¿Una agencia regional independiente puede competir con grandes grupos internacionales?

Sí. Muchas veces, las empresas extranjeras buscan agencias independientes que conozcan bien el mercado local y la región de Latinoamérica, tengan flexibilidad operativa y puedan adaptarse rápidamente, evitando las burocracias y presupuestos a veces menos alcanzables de las agencias globales.

¿Es recomendable ofrecer servicios regionales desde una sola oficina?

Lo ideal es trabajar con una agencia de comunicaciones regional que cuente con equipo local en las principales ciudades de Latinoamérica. Esto garantiza llegar con el mensaje adecuado a cada país, considerando su cultura, idiosincrasia, expresiones y particularidades que difieren de un país a otro, y hace toda la diferencia en la recepción del mensaje. Trabajar con una agencia de comunicaciones regional con equipo local permite además trabajar con una misma metodología de trabajo que asegura calidad, agilidad, flexibilidad y optimización de presupuestos.

Acerca de MarketCross

Somos una agencia global de Relaciones Públicas que desde 1996 ayuda a crear conexiones entre grandes marcas y sus audiencias de forma innovadora y cercana, elevando su reputación y narrativa para impulsar resultados de negocio.

La trayectoria recorrida co-construyendo con más de 300 clientes provenientes de diversos orígenes culturales y diferentes industrias nos han proporcionado una perspectiva única para ofrecer soluciones de comunicaciones estratégicas personalizadas y efectivas en cualquier rincón del mundo.

Nuestro equipo de expertos ubicados en las principales ciudades del mundo, combina la visión global con una amplia experiencia en el mercado local y una curiosidad que traspasa fronteras para estar atentos a los cambios y tendencias de los mercados y la sociedad.

El trabajo de MarketCross ha sido reconocido en diferentes premios internacionales como los Latin America Excellence Awards (2016 y 2018), Eikon Chile (2022), Eikon Argentina (2023), Eikon Internacional (2023 y 2024).