América Latina está dejando de ser una nota al pie en las estrategias de comunicación global. Y es que, mientras las marcas internacionales buscan nuevos motores de crecimiento, las agencias de comunicación de la región Asia-Pacífico (APAC) están frente a una oportunidad dorada: mirar hacia el sur del continente americano y descubrir un mercado vivo, digital, diverso y cada vez más estratégico.
Para esas agencias que ya han conquistado territorios en Asia y están listas para dar el salto global, LATAM es una bandera verde ondeando con fuerza. No solo por su tamaño o por su creciente peso digital, sino porque ofrece un terreno fresco para innovar, conectar y construir alianzas que trascienden fronteras.
Una región digital por naturaleza
Latinoamérica es joven, urbana y está hiperconectada. Con más de 650 millones de personas, una adopción masiva de smartphones y un amor declarado por las redes sociales, la región se comporta como un ecosistema digital ideal para las propuestas innovadoras de APAC.
Países como Brasil, México, Colombia o Argentina tienen usuarios activos que no solo consumen, sino que también producen, comparten y moldean narrativas. Esto abre la puerta para experiencias inmersivas, contenido mobile-first y estrategias de comunicación multicanal que las agencias de APAC ya dominan.
Y acá hay una clave: el paralelismo de comportamientos entre Asia y LATAM. Ambas regiones muestran afinidad con el comercio social, los influencers digitales y las plataformas visuales. Esto convierte a LATAM en un “mercado espejo” perfecto donde probar y adaptar innovaciones que ya han tenido éxito en Asia.
Cultura receptiva y abierta a lo nuevo
A diferencia de mercados más tradicionales o saturados, Latinoamérica está ávida de nuevas propuestas. Las audiencias son curiosas, buscan formatos distintos y no temen probar lo nuevo. Esto representa una ventaja competitiva para las agencias de comunicación en APAC: pueden importar sus mejores prácticas, ajustarlas al contexto local y presentarlas como propuestas disruptivas.
Por ejemplo, el uso de influencers virtuales en Japón o las narrativas gamificadas desde Corea del Sur tienen un enorme potencial si se localizan con inteligencia cultural. Y no se trata solo de traducir; se trata de entender qué conecta emocionalmente con cada audiencia latinoamericana.

Te puede interesar: La delgada línea entre comunicar y engañar: sostenibilidad, crisis y el rol del comunicador
Además, hay una clara apertura a formatos de contenido interactivo, efímero y emocional. Las audiencias de países como México o Brasil responden muy bien a campañas que mezclan humor, cercanía y participación directa, especialmente si se lanzan en plataformas móviles. Esto crea un terreno fértil para que las agencias de comunicación de APAC no solo apliquen sus innovaciones, sino también cocréenlas junto a comunidades locales.
Por otro lado, la juventud de la población en LATAM —con un alto porcentaje de usuarios en la franja de 18 a 35 años— hace que la región sea particularmente sensible a contenidos frescos y formatos nuevos. Las agencias de comunicaciones que sepan leer esa energía e incorporar elementos visuales, narrativas híbridas y dinámicas propias de la cultura digital latinoamericana podrán lograr un nivel de conexión difícil de alcanzar en otros mercados más maduros.
Marcas globales, necesidades regionales
Cada vez más, las marcas internacionales entienden que no alcanza con activar país por país. Necesitan una estrategia coordinada, pero adaptada a cada mercado. Ahí es donde las agencias de comunicaciones que entienden la diversidad pueden marcar la diferencia.
Las agencias de APAC, reconocidas por su metodología, precisión operativa y creatividad aplicada, pueden jugar un papel clave si se asocian con equipos locales en LATAM. Al hacerlo, suman no solo capacidad de ejecución, sino también sensibilidad al contexto, que es esencial en esta parte del mundo.
Esta combinación —estructura global con mirada local— permite diseñar campañas que sean coherentes en el mensaje pero emocionalmente relevantes en cada país. Una agencia de comunicación que pueda entender la idiosincrasia de un consumidor chileno sin perder de vista los objetivos regionales de una marca global, tiene en sus manos una ventaja real. Las marcas ya no buscan sólo impacto, sino conexión auténtica, y eso solo se logra cuando la estrategia se adapta sin perder consistencia.
LATAM como trampolín global
El éxito en LATAM puede transformarse en un gran diferencial para las agencias de APAC que buscan reposicionarse como actores globales. Implementar con éxito una campaña regional en países como Chile, Perú o Ecuador no solo genera ingresos: construye reputación internacional.
Estrategias de comunicación con impacto local, storytelling emocional y alianzas con medios, PR corporativo y creadores de contenido pueden escalar rápidamente si se ejecutan con inteligencia. Este posicionamiento como “agencia puente” entre Asia y Latinoamérica tiene un valor creciente en un mundo donde la colaboración transcontinental es cada vez más clave.
Además, conquistar LATAM no solo abre puertas en la región, sino que también ofrece credenciales sólidas frente a clientes en otras latitudes, como Europa o Norteamérica, que valoran la capacidad de una agencia de comunicaciones para adaptarse a culturas diversas. En un entorno global cada vez más interconectado, demostrar expertise en Latinoamérica no es solo un hito regional: es una señal de madurez operativa, flexibilidad cultural y visión estratégica a largo plazo.
Claves para una entrada exitosa a LATAM
Para las agencias de APAC interesadas en explorar este nuevo territorio, hay algunos principios fundamentales a tener en cuenta:
Invertir en adaptación cultural: No basta con replicar lo que funcionó en Asia. Es fundamental invertir tiempo en conocer el contexto, los valores y los hábitos locales.
Buscar aliados estratégicos: Asociarse con una agencia de comunicaciones en Latinoamérica facilita la entrada, aporta legitimidad y mejora la ejecución.
Escuchar antes de actuar: Entender las preocupaciones sociales, los lenguajes y las emociones del mercado objetivo es clave para construir narrativas que resuenen.
Pensar en escala regional, pero actuar localmente: Una estrategia paraguas debe permitir ajustes por país. LATAM es tan diversa como Asia.

Te puede interesar: Ampliando tus comunicaciones a un nuevo mercado: ¿Cuándo es el mejor momento?
Preguntas frecuentes sobre alianzas APAC-LATAM
¿Una agencia de comunicación en APAC necesita presencia física en LATAM para operar?
No necesariamente. Una alianza sólida con una agencia de comunicaciones en Latinoamérica puede permitir una operación fluida sin necesidad de abrir oficinas.
¿Qué países de LATAM ofrecen mejores condiciones para probar una campaña regional?
Brasil, México son mercados grandes y dinámicos. Pero también hay oportunidades interesantes en Chile, Colombia, Perú y Argentina, dependiendo del sector y el tipo de producto.
¿Qué busca una marca global al contratar una agencia para LATAM?
Busca una ejecución impecable, sensibilidad local, coherencia regional y resultados medibles. Y espera que su mensaje se entienda, no que se traduzca.
Un juego global con sabor local
El futuro de la comunicación es colaborativo, cruzado y creativo. Para las agencias de APAC, Latinoamérica no es solo una nueva frontera: es una oportunidad para reinventar la forma en que se conectan culturas, audiencias y mensajes. Y para lograrlo, nada mejor que asociarse con una agencia de comunicaciones en Latinoamérica que conozca el terreno, los matices y las claves emocionales del mercado.
En un mundo donde ya no basta con comunicar, sino que hay que conectar, LATAM es la próxima gran jugada. Y las agencias de comunicaciones que se animen a dar ese paso con inteligencia y respeto cultural tendrán mucho que ganar.
Acerca de MarketCross
Somos una agencia global de Relaciones Públicas que desde 1996 ayuda a crear conexiones entre grandes marcas y sus audiencias de forma innovadora y cercana, elevando su reputación y narrativa para impulsar resultados de negocio.
La trayectoria recorrida co-construyendo con más de 300 clientes provenientes de diversos orígenes culturales y diferentes industrias nos han proporcionado una perspectiva única para ofrecer soluciones de comunicaciones estratégicas personalizadas y efectivas en cualquier rincón del mundo.
Nuestro equipo de expertos ubicados en las principales ciudades del mundo, combina la visión global con una amplia experiencia en el mercado local y una curiosidad que traspasa fronteras para estar atentos a los cambios y tendencias de los mercados y la sociedad.
El trabajo de MarketCross ha sido reconocido en diferentes premios internacionales como los Latin America Excellence Awards (2016 y 2018), Eikon Chile (2022), Eikon Argentina (2023), Eikon Internacional (2023 y 2024).